
Sobre mi…
Profesora de Kundalini Yoga
Certificada por la Asociación Española de Kundalini Yoga (AEKY) y Kundalini Reserch Institute (KRI)
Empecé a practicar Kundalini Yoga en el año 2004. Al principio no tenía ni idea que existían diferentes tipos de Yoga, tenía curiosidad y ganas de practicar había leído algunas cosas y me apetecía experimentarlo. Así que fui a probar una clase sin tener ni idea que era eso del Kundalini…. y desde entonces no he dejado de practicar. Mi vida comenzó a cambiar.
Después de años de práctica empecé a asistir a diferentes festivales como el de Francia, encuentros como Mujer de Luz y varios Tantras Blancos y las clases empezaron a quedarse cortas… quería saber más, aprender más… así que decidí formarme como profesora de Kundalini Yoga, al principio solamente para aprender más, pero al terminar tenía la necesidad de compartir todo lo que había aprendido y comencé a dar clase. Me formé con Sarabjit Kaur y Devta Singh a los que estoy infinitamente agradecida por sus enseñanzas, al igual que todas las personas con las que he tomado clase y han echo que Kundalini Yoga sea una parte muy importante de mi vida.
Profesora y Formadora de Naad Yoga
Certificada Internacionalmente por la Raj Academy de Londres, dirigida por el Professor Surinder Singh, y miembro del Naad Yoga Council.
Mi primer contacto con el Naad Yoga, o yoga del sonido fué en el festival de Kundalini Yoga de Francia. Allí conocí al Profesor Surinder Singh, fui a uno de sus talleres y me fascinó todo lo que aprendí y ví. Me pareció muy interesante el trabajo con la voz, el sonido, los instrumentos… y la profundidad de esta herramienta, su sutileza…
Comencé mi formación en septiembre de 2010 y terminé en marzo de 2013. Durante este periodo se produjeron grandes cambios en mi. Uno va ajustando su frecuencia, su vibración a todo lo que le rodea y todo lo que te rodea vibra contigo. Por supuesto el trabajo con Naad Yoga no ha terminado, es un proceso de aprendizaje que necesita dedicación y constancia pero a la vez es enriquecedor y muy elevador espiritualmente. Es un trabajo con tu voz y tu instrumento que va más allá del sonido. Cantar y tocar hace que mi mente y mi alma se tomen de la mano.
El instrumento que yo toco se llama Dilruba, es un instrumento de cuerda y fué creado por Guru Gobind Singh Ji, el décimo gurú Sikh y su nombre significa «El ladrón de corazones». Es una versión reducida y modificada de los Taus, instrumentos de más tamaño. La razón de su creación fue principalmente debido a la comodidad de llevarlo a los soldados y guerreros que sirvieron en el ejército del décimo Guru Sahib, todos los soldados mantenían sus instrumentos con ellos en todo momento. Los Taus tenían problemas de almacenamiento debido a su tamaño y la Dilruba resolvía estos problemas para los sikhs ya que es mucho más pequeño y más barato de producir en comparación con los Taus.
El Profesor Surinder Singh y la Raj Academy Conservatoire de Londres se cuentan entre las escuelas más importantes de Música Clásica India desde 1994.